Poemas
Falla la noche
La culpa es un argumento
para sentirse viva…
El miedo, otro.
La defensa, cualquier defensa improvisada
otro;
ser más inteligente que alguien
(y que lo digan)
también.
Recordar cómo habíamos preparado todo
para escribir sin culpa
en vez de haraganear,
el mejor, quizás.
a fin de no pegar ojo
y sentir la vida pasar.
Preocuparse por los amigos lejanos
que no llaman y se ignora si aún viven
también sirve,
pero el argumento máximo
para sentirse viva es sentir
que se está perdiendo el tiempo.
Cualquier aliciente que cure
del malheur de vivre
es un propulsor de la culpa
del hecho de estar viva
sin estarlo lo suficiente.
Pensar que a nadie le importa
y no hay amistad
que se interese,
nos hace proclives a la culpa
que a su vez permite
la sensación de estar vivos.
Y me niego a hablar en singular
porque no sé si yo,
fuera del lenguaje,
estoy viva
en particular.
COSA DOLIENTE
SOLO quería que me contaras un
cuento,
cuando me ausento de mí y salgo,
o cuando conmigo frecuentarme es peligroso.
Entonces busco flexibilidad de
cintura como un sparring, para
aceitar mis neuronas sin clic, ni
clac temporalmente apagadas.
No más nadar hasta un cabo y
hacer pie
en tu plataforma marina…
Despojarme
del atributo monstruoso de las profundidades, y emerger algo
cercano a la armonía
con movimientos reconocibles, tranquilizadores


Noni Benegas, nace en Buenos Aires y reside en Madrid. El ángel de lo súbito, antología esencial de su obra aparece en Fondo de Cultura Económica, en 2014. Burning Cartography, (Host, Austin TX, 2007 y 2011), los ofrece en inglés, y Animaux Sacrés, ( Al Manar, Séte 2013), en francés. Ha obtenido los premios Platero, de la ONU en Ginebra; Nacional Miguel Hernández, Vila de Martorell, Rubén Darío y Esquío. Es autora de la influyente antología Ellas tienen la Palabra. Dos décadas de Poesía Española, Ed. Hiperión (Madrid, 2008, 4ta. edición), cuyo ensayo introductorio reedita Fondo de Cultura Económica en 2018: Ellas tienen la palabra. Las mujeres y la escritura. En 2019 publica Ellas resisten (Huerga&Fierro, Madrid) sobre mujeres escritoras y artistas, y en 2022 el poemario Falla la noche (Bartleby editores) . En prensa, una edición crítica de De ese roce vivo (col. Genialogías, Tigres de papel, 2023)acerca de la relación madre-hija. En 2022 la exposición Ciudad Adentro, en el CentroCentro Cibeles, (Correo Central de Madrid)homenajeó su trayectoria con una exposición que se prolongó un trimestre.Obtuvo la beca Yourcenar en 2009. Conferenciante en universidades nacionales y extranjeras, es madrina del Festival Voix Vives, de Toledo.